miércoles, 30 de diciembre de 2009

Escrito en una servilleta de papel...

...
oblicuidad de la palabra
no escrita
superficialidad del
papel
final del discurso
acabamiento
de la idea impertinentemente
pertinente
...

martes, 15 de diciembre de 2009

Busca mi rostro...

Busca mi rostro en tu memoria;

mi corazón,

en ese lugar que no se nombra;

mi cuerpo

- a la deriva -

entre tus olas

- quizá destrozado -

en los acantilados

de tu mente.

viernes, 4 de diciembre de 2009

Manifiesto: "Derechos fundamentales e internet".

Ante la inclusión (en España) en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…

* 1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

* 2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

* 3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

* 4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

* 5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

* 6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

* 7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

* 8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

* 9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

* 10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores a principios de diciembre de 2009, es abierto y necesario. Súmate a él, publícalo en tu blog, en tu wiki y/o difúndelo por Internet.

Más información en http://www.sindominio.net/hackmeeting/index.php?title=Manifiesto_derechos_fundamentales_internet

lunes, 23 de noviembre de 2009

Fotos...

Fotos,
palabras,
pequeños cachivaches,...
el fuego de lo que fue
se exilia en pequeñas cajas.

martes, 17 de noviembre de 2009

Miro al mar...

... y cada ola me devuelve tu mirada
con la cadencia de lo que no puede ser,
de lo que yo quiero que sea,
de lo imposible...

martes, 10 de noviembre de 2009

Insumisión: Una cultura de desobediencia.


En breve se celebrarán en Murcia los "20 años de Insumisión". Mientras esperamos a que se concreten las actividades, el lugar, la fecha,... rescato una reflexión realizada hace ya nueve años y que, con orígen en varias charlas y mesas redondas, se plasmó en sendos artículos publicados en "Rebelión" (periódico electrónico de información alternativa) y en el número 186 de la revista de debate político "Utopías (nuestra bandera)".

Hace años, cuando la Insumisión daba aún sus primeros pasos, era cuando menos arriesgado atreverse a trazar públicamente las posibles perspectivas, las hipótesis de futuro, que ante el movimiento antimilitarista se abrían. No teníamos, ni tenemos, bolitas de cristal; pero no por ello se dejó de pensar en voz alta lo que podía ocurrir. Y ese qué se englobaba, en líneas generales, bajo cuatro hipótesis (entonces) de futuro:

La primera, la deseable, se resumía en la abolición del servicio militar obligatorio y, por tanto, la servidumbre sustitutoria. No se acababa con el ejército, ni mucho menos, pero sí con una de sus manifestaciones más directamente opresivas (sobre todo para un determinado sector de la población).

A esta situación se habría llegado gracias a una movilización siempre creciente que, se pretendía, había de abarcar el máximo de ámbitos posibles: Desde la propia desobediencia a la ley hasta la organización de los soldados en los cuarteles y su denuncia de la mili, pasando por hacer inaplicable la Ley de Objeción, entre otras muchas cosas (trabajo en las cárceles, educación para la paz,...).

La segunda, la derrota total, suponía el decrecimiento de las movilizaciones, de la presencia pública de las ideas antimilitaristas y desobedientes, el afianzamiento de la Prestación Sustitutoria, la legitimación social del Ejército, la mili y la ley de objeción, etc.

La tercera de esas posibilidades nos situaba ante la continuidad de la situación de partida, ante un enfrentamiento perenne, repleto de altibajos tanto por lo que hace a la represión, a los encarcelamientos, como al ritmo de movilización social, de generación de ideas,...

Cabía también la posibilidad de que, como respuesta a un creciente descontento social ante la mili y su sustituta; los gobiernos acometieran reformas parciales del servicio militar y la ley de objeción, no aplicara esta, legislara de nuevo sobre ambas cuestiones,...1

Después del punto de inflexión que supuso la aprobación y entrada en vigor del Código Penal de 1995, así como el anuncio de la futura supresión de la mili; mirar tanto hacia atrás como alrededor, en la misma medida al menos que mirar al futuro inmediato, ha sido un ejercicio necesario. Y a la hora de una especie de balance podríamos convenir que necesitamos elementos de las cuatro posibilidades reseñadas (además de otros, a entresacar de distintos lares) tanto para dibujar la situación actual e intuir la que se avecina; como para hacer frente a los retos que el movimiento pacifista y antimilitarista tiene ante sí.

Retos que pasan por seguir ensayando respuestas a las ya viejas cuestiones de qué trabajar, cómo trabajar y cómo organizarse. Por la flexibilización y diversificación de las propuestas de trabajo; la recuperación de la iniciativa; la ampliación de los modelos de acción y su apertura a la participación; la potenciación de los aspectos y contenidos pedagógicos de campañas, mensajes y gestos; la afirmación de redes plurales y efectivas;...2 Y, como no, por “apostar a fondo en el universo de la comunicación y difusión de ideas”3.


Mirar hacia atrás: Un reto de futuro.


No son, obviamente, los únicos retos. Estas líneas quieren llamar la atención sobre otro al que, en este momento, ha de hacerse frente: la necesidad de un encarnizado enfrentamiento contra el desconocimiento, contra la indiferencia y contra la desmemoria. Ese mirar hacia atrás, aunque parezca paradójico, se ha convertido en un reto de futuro. Aún a riesgo de situarse en la inconcrección y abstracción, este artículo parte de esa necesidad de girar la cabeza y, si quiera de reojo, mirar sobre los hombros.

Mirar, no para permanecer aferrados a una dinámica en la que, siquiera por costumbre, podemos sentirnos seguros y seguras. Como advierten Varona y Ferradas, “casi todo eso hace hoy aguas, y corremos serio peligro de que nos arrastre la resaca de un movimiento (exitoso en lo fundamental) que tiene fecha de finalización”4. Mirar hacia atrás para aprender de la experiencia (como decía Bloch, la ignorancia del pasado condiciona la acción presente). Mirar hacia atrás para seguir sembrando otros campos, de otras maneras, con algunas de las semillas empleadas durante estos once años (o con variables artesanalmente conseguidas). Mirar hacia atrás para no olvidar una dinámica que no sólo ha de seguir siendo explicada y rememorada sino pensada y repensada.

Y ello porque no son pocas las personas que, aún hoy, desconocen mucho, e incluso todo lo que la insumisión ha supuesto y supone. Porque no son pocas las personas que, aún hoy, permanecen indiferentes ante la limitación y pérdida de derechos, ante la cárcel, incluso ante la muerte. Y porque la desmemoria es un mal que afecta incluso a quienes alimentamos al propio movimiento pacifista y antimilitarista.

Aún es necesario dar a conocer, y no olvidar, por poner un ejemplo, que la profesionalización de las Fuerzas Armadas no es un mero cambio de un modelo de defensa anticuado por otro más reducido y eficaz, sino que deja atrás (pero no la elimina) una injusticia, presentando a cambio un panorama incierto.

Pro también que han ido pasando por las cárceles de este Estado personas que han sido privadas de libertad por intentar llevar a la práctica ideales de justicia y paz. Que hoy, aquí, aún puede hablarse de delitos políticos y de presos políticos (o si se quiere socio-políticos). Porque la insumisión es, primero, una forma de acción política, un fenómeno social, y después, un acto antijurídico.

Y que, frente a la insumisión, y más allá de todo principio de necesidad, de resocialización, de proporcionalidad o de intervención mínima, en este país se ha legislado otra forma de expulsión del individuo de la sociedad, una la muerte social bajo la forma de una desmedida aplicación de la inhabilitación.

Dar a conocer, y no olvidar, en fin, que en este enfrentamiento entre el Estado y una serie de personas, entre el deber establecido y la libertad ideológica y de conciencia, los muertos y muertas los ha ido poniendo el movimiento antimilitarista.


Un río torrencial.


A uno le gusta ver la Insumisión como un río en el que confluyen y se mezclan, entre otras corrientes, dos afluentes cercanos: Aquel que discurre por el cauce del conflicto militarismo versus antimilitarismo. Y ese otro que lo hace por el del conflicto entre la defensa y desarrollo de determinados derechos fundamentales y la existencia figuras como el servicio militar, que los lesionan. En el primero se sitúa la denuncia de los valores transmitidos en esa escuela de militarismo que es el ejército de conscripción. En el segundo, la denuncia de un impuesto de carne y sangre; que vulnera el principio de igualdad además de limitar en la práctica diversas manifestaciones del derecho a la libertad, a la integridad, a la dignidad.

Este río ha sido, es y seguirá siendo un poco como el Segura, a veces manso, apagado y mortecino,... otras bravo, ruidoso y explosivo,... ¿Cual es el limo aportado? ¿Cuál la carga fértil que ha ido depositando, de una u otra manera?

Parece obvio que, pese a lo dicho anteriormente, ha contribuido a difundir y hacer crecer la sensibilidad contraria al servicio militar. También que ha ayudado a florecer valores de solidaridad así como cierta cultura de la participación. Y, en general, se puede decir que ha intentado llenar de contenido una demanda que no pocas veces, en el fondo, es una demanda vacía: la de paz.

Pero no sólo. Entro otras cosas, y quedan más en el tintero, ha llamado la atención sobre la relación entre el Estado y el individuo, señalando algunos límites a la potestad que se arroga el primero para exigir deberes a los segundos. Ha llamado la atención también sobre lo injustificado de una reducción de la idea de democracia a los cauces de participación actualmente legalizados. Ha afirmado la importancia del disenso para la vida democrática y la necesidad de buscar otros instrumentos de participación ciudadana. Ha mostrado que, en los estados Sociales y Democráticos de Derecho, las leyes no tienen por que ser -como en principio debieran- expresión de la voluntad popular (si quiera la mayoritaria) sino que también son expresión exclusiva de la voluntad de gobernantes y legisladores. Ha mostrado algunas interioridades de ese otro espacio de secuestro institucionalizado, de destrucción, que es la cárcel. Ha planteado que el derecho injusto no obliga a su cumplimiento y que el sistema jurídico debe ganarse el respeto, por que no merece de por sí esa forma de respeto que es la obediencia. Y ha hecho que de veras, y no sólo sobre el papel, la desobediencia sea parte constitutiva de la cultura política. Todo ello, cierto, con sus limitaciones, contradicciones y problemas.


Una cultura de desobediencia.


En ese sentido, uno de los principales logros de la dinámica de Insumisión ha sido, probablemente, sacar de los libros de filosofía política, filosofía del derecho, de ética y otras disciplinas... esa cosa llamada Desobediencia Civil; llevándola a las calles, a los cuarteles, a los parlamentos, a los tribunales, o a las cárceles...

Desobediencia Civil sobre la que, en estos diez años, se ha vuelto a escribir mucho, pero que aún puede seguir siendo definida en los clásicos términos de intervención sociopolítica que toma cuerpo en un acto voluntario, intencionado, premeditado, consciente, público,... que supone la violación de una o varias normas; normas cuya validez jurídica puede ser firme o dudosa pero que son consideradas inmorales, injustas e ilegítimas por quienes practican tal desobediencia. Una desobediencia que persigue un bien para la colectividad, no un beneficio para quien la practica, y que es tanto una apelación a la capacidad de razonar y al sentido de justicia de dicha colectividad, como un acto ‘simbólico’ que busca ocasionar un cambio en la legislación.

Es cierto que quedan fuera de esta amalgama de conceptos y adjetivos no pocos aspectos, como pueda ser la cuestión del acatamiento o no del castigo. Tan cierto como que es prácticamente imposible dar una definición que abarque la cuestión en toda su amplitud; máxime si se tiene en cuenta que, a la postre, la Desobediencia Civil se define tanto en la práctica como en la teoría. Y tan cierto como que son insuficientes para analizar otros ‘ilegalismos parejos’ presentes también en el quehacer antimilitarista de estos años; desde la objeción fiscal a las manifestaciones ilegales, pasando por diversas expresiones de ‘coacciones no violentas’ e incluso algunas formas de sabotaje blando.

En cualquier caso, aún matizable y ampliable, es una definición bastante completa de esta peculiar forma de transgresión de la ley, que tiene la virtud, por lo demás, de encajar bastante bien con lo que la insumisión ha venido siendo.

Insumisión que no ha sido, no es, ni pretendía serlo, la única vía para la erradicación del militarismo de la faz de la tierra; sino tan sólo un grano de arena aportado a esa tarea. De la misma manera, la desobediencia civil no es la única vía para la generación de otra cultura política, de otra moral,... de otra democracia más democrática,... aunque sí puede alimentarlas.

Conviene no sobrevalorar ni la insumisión en particular, ni la desobediencia civil en general. Pero tampoco infravalorarlas. La desobediencia civil es una especie de espejo en el que se reflejan algunas de las deficiencias del modelo de sociedad en el que vivimos. La insumisión ha mostrado algunas... y no todas se solucionan con la hipotética desaparición del ejército de conscripción.

No debiera quedar atrás -la insumisión- sin habernos percatado de estas deficiencias y haber empezado a enmendarlas. Trabajar(nos) una cultura de desobediencia, de insolencia, no es mal equipaje para ese viaje.



1 Sobre estas hipótesis de futuro puede leerse o releerse VVAA, Con razón, insumisión. Revolución, Madrid, 1990 (págs. 162 y ss).

2 Al respecto no está de más acercarse a Utopía Contagiosa, “Cuando teníamos las respuestas nos cambiaron las preguntas”, en Mambrú nº 59, Zaragoza, primavera de 1999, pp. 32 – 40. O a Rois, J.C., “Balance y expectativas del movimiento antimilitarista”, Página Abierta, nº 93, Madrid, pp. 4 – 6.

3 Balbas, A.; “La utopía, el bosque y los arbolicos”, en Mambrú, nº 60, verano de 1999, pp. 31.

4 Ferradas, J.M. y Varona, K.; "Pasado, presente y futuro del antimilitarismo", Página Abierta, nº 93 (abril de 1999), pp. 6-8. (también puede verse el número 97 de la revista vasca Hika).

jueves, 5 de noviembre de 2009

No existe el mar...

No existe el mar
y está aquí, al lado,
ahogado en la desmemoria
de sus pueblos.
Moribundo y decrépito.
Varado, ya, en puertos
ajenos...

jueves, 29 de octubre de 2009

The Picket Line

The Picket Line, en castellano 'El piquete', es una página web estadounidense impulsada por David Gross y centrada en lo que aquí denominamos 'Objeción Fiscal' y allí llaman 'Tax Resistance'.
En una entrada fechada el 29 de Julio de 2009 se recoge, traducido, un articulillo mío al respecto que en su día publicó La Opinión y que está recogido en este blog.
Más allá de ver cómo queda en inglés la cosa os recomiendo, a quienes os manejáis con ese idioma, que le echéis un vistazo a ese espacio.
Hay un poquito de todo. De hecho a la tradución de lo que yo escribí le antecede una referencia a un activista antiabortista americano.
Pero precisamente ahí radica el interés de dicho sitio: Permite confirmar que palabras como 'Desobediencia Civil' no son patrimonio exclusivo de tal o cual corriente de pensamiento y nos obliga a recordar que cuando el concepto de marras se convierte en dinámica efectiva ha de llenarse con sensibilidades, propuestas, ideas,... que han de tomarse en consideración cara a la posible justificación (ética, política o jurídica) de este tipo de ilegalismos.

martes, 20 de octubre de 2009

Ya sé que no lo sabes.

Ya sé que

no lo sabes.


Te lo susurré

pero

quizá

en el momento menos

adecuado.


Ayer parí

cientos de golondrinas

oscuras,

traviesas;

un torbellino de aleteos

en la mañana.


Ya sé que

no lo sabes,

por que no encontré las palabras

adecuadas.


No supe explicar

el dolor,

la liberación;

miles de hormigas

abandonando lentamente mi cuerpo,

desgarrando los poros de mi piel.


Ya sé que

no lo sabes.


Te lo he dicho

ya ausente.


Cada noche;

con los minutos

y las horas

que pasean por el techo.

Cuando las paredes se acercan

y han desaparecido la puerta y la ventana.


Ya sé que

no lo sabes.


Te lo he dicho

entre balbuceos

disuelto ya

en imágenes difusas,

en los bordes

de un sueño:

mar...

espuma...

naufragio...

sábado, 17 de octubre de 2009

Blog "30 años y más de ecologismo social"



Pues eso... que dentro de las iniciativas puestas en marcha para celebrar los treinta años y más de ecologismo social en la región se ha puesto en marcha un blog del que me hago aquí eco.

lunes, 12 de octubre de 2009

Un guiño al pasado, 2.

En la fotografía de la anterior entrada cuesta leer el artículo, asi que lo trascribo a partir de la versión publicada en La Opinión, también el 18 de febrero de 1992 (como no tuvieron que hacer sitio para la foto salió casi entero).

Sus aguas ya no son aguas.

Este 92 pasará a la historia como el año de las celebraciones y los grandes espectáculos: El V Centenario, la Expo, las olimpiadas, la capitalidad cultural,... Pero este 92 también tiene otras efemérides, sin duda más modestas, como son los diez años del nacimiento de la Coordinadora Pro-Río Segura y los cinco años del “Juicio del Río”.
Pienso que estos no son cumpleaños que deban celebrarse a la ligera. No basta con poner unas velitas, soplar y aplaudir. Hay que entrar en ellos, mirarlos con ojo crítico y sacar a la luz lo que suponen.
Y suponen diez años de un Segura que soporta más de 1500 vertidos contaminantes y un plan de saneamiento que se demuestra ineficaz e injusto, que sangra los bolsillos de las murcianas y los murcianos y es incapaz de poner en su sitio a quienes contaminan. Un Segura que sufre el robo de sus escasas aguas, que carece de un caudal mínimo. Un Segura que no puede alimentar su güerta, aquella güerta considerada el vergel de Europa y que hoy queda reducida cada vez más a un estéril paisaje moribundo. Un Segura que recorre una cuenca desnuda, erosionada. Un Segura que ya no ve a los rodrejiquios chapotear en sus aguas o correr entre los árboles de las riberas pues, en su mayoría, sus aguas ya no son aguas y los árboles se hicieron desaparecer. Un Segura amortajado por un encauzamiento a todas luces ineficaz, desaconsejado no sólo por ecologistas sino por biólogos, ingenieros,... y la propia CE. Un Segura, en fin, moribundo, que se duele, unas veces en silencio, otras embravecido, de sus heridas.
También son diez años de gente que abandona el silencio cómplice, que ha alzado la voz, ha clamado, denunciando el preocupante deterioro del agua, la tierra o el aire.
Son diez años de conferencias, de charlas, de audiovisuales, de panfletos, de revistas, de radio (en aquella entrañable 'Termita' que esperamos vuelva a emitir), de pancartas, de movilizaciones, de gritos,... Diez años en los que las voces ecologistas han sido desoídas, pero que han visto siete marchas en bici y verán la octava dentro de unos meses...
Son diez años que han dado mucho de sí; llenos de alegrías y tristezas, de ilusión y cansancio; que han generado tal cantidad de recuerdos que resulta difícil extraer uno en particular: Quizá aquel recorte de prensa que anunciaba, allá por el 82, la creación de la Coordinadora. Quizás el último cartel, ya firmado por La Garba Ecologista. El juicio, ese juicio que también cumple años y que se vuelve a repetir... Un juicio que se configura como toda una historia dentro de la historia general del batallar por un río vivo y que motiva un artículo dentro de un artículo:
“Un juicio originado tras la detención en aquel acto de 1987, un día de San José que no era fiesta. Un juicio que ya tuvo condenas, primero a multas, después a penas de cárcel y que vuelve ala actualidad tras la sentencia del Constitucional ordenando su repetición. Un juicio en el que, siempre he creído, no sólo se juzgan los acontecimientos de aquel día sino que se pone en la picota el derecho a defender un medio ambiente sano y una calidad de vida digna; que pone en la picota el derecho a resistir, a luchar,... Ahí reside la importancia de un juicio que no podemos perder por que no sólo atañe a cuatro personas sino a todas las gentes murcianas”.
Y mientras escribo esto, mientras se me juzga; quienes durante diez años o más han hipotecado nuestro futuro; quienes durante diez años o más han pretendido una población amordazada o sumisa; continuarán firmando, día tras día, la sentencia de muerte de nuestro río y, por tanto, la de esta tierra en que vivimos... ni mejor ni pero que otras; sencillamente, la nuestra.

domingo, 11 de octubre de 2009

Un guiño al pasado.

Ya que estamos con los previos a las jornadas "30 años (y más) de ecologismo social"... una mirada de reojo al pasado: Una cosuela publicada en La Verdad el 18 de febrero de 1992.

jueves, 8 de octubre de 2009

Jornadas "30 años y más de ecologismo social"

Son el 22, 23 y 24 de este mes, en Murcia.
Pincha sobre la imagen para ver mejor el programa.

sábado, 26 de septiembre de 2009

Autonomía y educación.

Leo, para una actividad de un curso de formación organizado por el Sterm, un artículo de Constance Kamii titulado "La autonomía como finalidad de la educación".

Lo menos que puedo decir del texto es que es un buen punto de partida no sólo para dicho curso sino para profundizar en los aspectos en él tratados: Los fines de la educación, las alternativas sancionadoras, las diferentes expresiones del constructivismo, entre otros. Asi que ahí iba el enlace por si interesa.

Es un artículo sugerente y resulta relativamente fácil estar de acuerdo con algunas de sus afirmaciones, aunque sea preciso incluir matices, añadir otros elementos y, lo dicho, profundizar en unas cuestiones tratadas en él de forma clara pero esquemática.

Es lo que sucede con la cuestión por la que se pregunta, la de la autonomía, tanto moral como intelectual. Máxime cuando, como es el caso, se escribe desde disciplinas o saberes -la Filosofía- en los que tiene una honda tradición y juega un importante papel.

Entiendo que no es este el momento de entrar en esos matices propios para plantear que también cabe hablar de autonomía ontológica, para profundizar un poco en kant, para...

Sí que merece la pena recordar que la docencia reglada de dicha disciplina, en este país ,incluye en ru regulación estatal y regional esa idea de autonomía. Una idea que no sólo forma parte de las más variadas reflexiones y producciones intelectuales sino que es habitual de las programaciones didácticas.

Cojo una al tuntún de las varias que tengo. Entre los objetivos de la misma se encuentra “favorecer el desarrollo de personas autónomas, libres y responsables, a través de la consolidación del autoconocimiento y la autoestima”. La cuestión pues, en este caso, no es si introduciríamos la autonomía en la programación; por que ya está en ella. La cuestión es cómo hacerlo.

Y la respuesta, al menos, ha de ser que no sólo como fin. La autonomía no puede reducirse a ser un fin de la educación (y en cualquier caso no sería el único fin), debe ser también un medio y debe ser también un valor. Debe caracterizar nuestra acción como docentes, como enseñantes, como profes o como se nos quiera llamar... Y debe caracterizar la acción del alumnado, individual y grupalmente.

La capacidad de autodeterminar la voluntad y la acción no puede ser sólo un objetivo. Debe ser también un camino. Y en ese camino es donde se encarnan otras cuestiones que quedan fuera del artículo de Kamii como los condicionantes de la autonomía, la relación entre autonomía individual y coexistencia, la forma en que se incluye la autonomía de juicio (juzgar por cuenta propia) en contextos dialógicos y comunidades de aprendizaje...

Y en el fondo el debate es si se puede o no se puede educar en y para la libertad... Por que sin libre voluntad no hay autonomía.

Obviamente no toda metodología encaja con esta actitud y con estos objetivos... Muchas de los elementos que cabe reconocer en el constructivismo (¿a estas alturas no es mejor hablar de constructivismos?) encajan mejor... Pero algunas cosuelas del conductivismo también...

Otro matíz. Kamii señala que las escuelas de los países tecnológicamente avanzados han fracasado. Asumir que la finalidad de la educación deba ser el desarrollo de la autonomía no implica asumir ese fracaso. Me explico, que como profesionales podamos tener interiorizado que promover la autonomía es una de nuestras labores no significa que el Sistema Educativo tenga, en verdad, esa finalidad (y fracase en su intento). Podemos tener una visión de la educación como práctica social transformadora, implicada en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Pero eso no implica que las instituciones para las que tabajamos realmente la asuman.

Más allá de lo que dicen los papeles podemos ver la escuela como un engranaje más de la enorme maquinaria de conformación de la mentalidad sumisa que es nuestra sociedad. Que creamos que nuestro trabajo ha de servir para propiciar que las personas con las que trabajamos sean ciudadanas libres y no siervas o vasallas no implica que el espacio en el que laboramos esté en el fondo por esa labor. Nuestra decisión autónoma de educar para la libertad nos sitúa, antes bien, en el terreno de la resistencia, cuando no en el de la rebelión.


sábado, 19 de septiembre de 2009

Eternidad.

Sentir, experimentar,... que somos eternas...
No inmortales, eternas.
La inmortalidad consiste en vivir más allá de la muerte, pero la eternidad es otra cosa. No se opone a la muerte, se opone al tiempo. Mientras que la inmortalidad es fiel al tiempo, la eternidad coexiste con él, salta por encima o se escabulle y esconde.
No supeditarse, pues, al tiempo que pasa.
Salirse fuera del tiempo.
Creo que era Camus quien decía que el porvenir es la única trascendencia de quienes no tenemos dios... Cuando a ese ateísmo se une la conciencia clara de la caducidad sólo resta la eternidad de cada momento que queramos hacer eterno...

sábado, 12 de septiembre de 2009

Ya no cabe...

Ya no cabe
volver atrás
-nunca cabe-
los días
nos arrastran
cuesta abajo...
quise
y no supe
ya está,
no hay más...

Cabe
quizá
resistir...
Apostar
(aún indeciso)
por la eternidad
Siquiera un instante.

sábado, 29 de agosto de 2009

... y entonces imagino

...

y entonces imagino

todas las conversaciones

que jamás tuvimos,

las que pudimos tener

y las que hubiera deseado…

y me las repito en voz alta

modificándolas levemente

cada vez que el monólogo

inunda el pasillo,

la habitación,

la cocina,…

y me sorprendo en un olvido,

en un vacío,

en una traición a una memoria

inexistente


domingo, 9 de agosto de 2009

Des-heredar la historia.

Reordenando papeles he encontrado unas notas, de mi puño y letra, de lo que parecía ser el guión para alguna charla o clase, el esbozo de un artículo o el resumen esquemático de otro.
Me inclino por una mezcla de lo primero y lo tercero: unas notas sacadas de un texto ajeno para una intervención oral.
Sin embargo no encuentro referencia alguna a esa hipotética lectura y soy incapaz de recordar las circunstancias en que escribí esas hojas.
Tan sólo cuento, como pista, con el título original que daba a este escrito: "Des-heredar la tradición".
Mientras sigo buscando entre los papeles y contra la des-memoria, van esas reflexiones...


“En la historia de la filosofía no hay nada que aprender, pero todo por descubrir”
Ripalda, J.M.; Fin del clasicismo, Madrid, Trotta, 1992, pag. 236.


Historiar, más que como reconstruir, restaurar, limpiar, fijar y dar esplendor; como inventar, encontrar,... al menos bucear...
Encontrar... Ir al encuentro, no de lo que está ahí, sino de lo inesperado, de lo no dado.
Lectura del pasado como arqueología, genealogía, geología, hilo...
Hilo... para guiarse por el laberinto pero sin confundirlo con el laberinto...
Hilo... Tal vez discontinuo.
Leer... Hacerse cargo de la historia... Gestionarla, incluso, en un quehacer trasgresor....
Trasgresión de una herencia que nos deshereda tanto como nos nutre y nos maleduca.

A la hora de una historia de la filosofía – filosofía de la historia, centrada o no en lo coetáneo, es fácil percatarse de lo complejo de una situación de desconcierto en la que siguen siendo demandadas 'visiones de conjunto'.
Demanda por motivos pedagógicos, críticos, interpretativos, editoriales, propedéuticos, políticos, académicos, curriculares, funcionariales,...
Motivos que aportan condiciones del y al historiar.
Toca entonces intentar que la visión de conjunto no sea ni totalizadora ni homogeneizadora.

Trazar mapas cognitivos, más que representativos o miméticos, en los que representar la situación individual-propia en relación con el conjunto o el todo en el que se halle inmersa una.
Hacer mapas, no calcos. Mapas que no sean ni quieran ser representación fiel... Mapas orientados a la experimentación. Mapas abiertos, conectables, que no hay que confundir con la realidad, sea esta lo que sea.

Manejar como elementos habituales la dinamicidad, la adaptabilidad, la maleabilidad,... el cambio.
Textos abiertos, de recorridos alterables,... Caminos incluso que se deshacen al recorrerlos.

Historia y memoria se constituyen no sólo con lo que se cuenta, también con la decisión de contar eso y, como no, con lo que se olvida.
Hacer memoria, historiar, es olvidar; no sólo recordar.

Recordar... como quien hace una raya en el agua...

sábado, 1 de agosto de 2009

Não precisas espelhos.

Não precisas espelhos.

Procura, se queres, teu reflexo

numa esquina

da cidade.

Ali onde se detém o bonde.

Na frescura

da velha taberna.

Na companhia

noturna

da habitação

de hotel.

Nos risos.

Na música.

Entre a fumaça.

Ou quando o amanhecer devolve

aos adoquines

seu brilho.

Não precisas espelhos.

Se não encontras outros olhos,

tens os meus.

viernes, 31 de julio de 2009

Ética, derecho y política en Hegel y Marx.

En el número 87 (16 de julio de 2009) de la revista electrónica de la 'Asociación Pensamiento Penal' se recoge un artículo que escribí hace algún tiempo y que fue publicado en su día en el número 4 de la Revista Telemática de Filosofía del Derecho.

El artículo en cuestión se titula "Ética, Derecho y Política en la Filosofía de la Historia. Hegel y Marx".

Más que a leer el susodicho texto (que si tenéis insomnio lo podéis hacer, no cura pero seguro que aburre) os invito a visitar ambos espacios. Para eso he puesto los enlaces.

Y bueno, el artículo está aquí y aquí.

viernes, 24 de julio de 2009

Objeción Fiscal

El pasado 30 de Junio finalizó el plazo general para la presentación de las Declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. También se puso un punto y seguido en una peculiar dinámica llamada 'Objeción Fiscal', que en la Región murciana han impulsado principalmente Alternativa Antimilitarista – MOC, Confederación General del Trabajo – CGT y Ecologistas en Acción.

Punto y seguido por que a la campaña en cuestión aún le quedan otros capítulos y por que el próximo año, a mediados de primavera y hasta recién entrado el verano, resurgirá de nuevo con una intención que va más allá de su lema genérico: Desmilitarizar nuestros impuestos.

Pese a su denominación, la Objeción Fiscal no es propiamente una Objeción de Conciencia. No se trata de un intento individual de sustraerse al cumplimiento de un deber normativo impuesto por el ordenamiento jurídico (en este caso el pago de impuestos) para hacer prevalecer unos motivos de conciencia con los que colisiona dicho deber.

Es un acto de Desobediencia Civil, una transgresión pública, colectiva, premeditada y consciente de la legalidad, que no busca un beneficio individual sino un bien común reivindicando cambios en las leyes vigentes o en las políticas existentes (en este caso la legislación tributaria y las políticas de seguridad y defensa).

Consiste en desviar una determinada cantidad de dinero, deduciéndolo de la Declaración de la Renta, haciéndolo constar en ella en el apartado de 'retenciones y demás pagos a cuenta' y comunicándolo a la propia administración tributaria. Desviar, que no evadir, pues ese dinero se destina a financiar algún proyecto alternativo (en Murcia se ponían como ejemplos el CSOA La Fábrica de Hielo y la Biblioteca Social de Asunción en Paraguay). ¿La cantidad? Bien una cuota fija, bien el tanto por ciento equivalente al gasto militar -directo y/o indirecto- en los Presupuestos Generales del Estado. De esa manera se da forma activa al viejo lema 'gastos militares para fines sociales' mientras se incide en la necesidad de profundizar en la crítica al militarismo que asola nuestras sociedades.

Pero no se trata sólo de no financiar las guerras, o más exactamente, el belicismo. La Objeción Fiscal pone encima de la mesa otras muchas cuestiones vinculadas a la promoción de una cultura de paz, la profundización democrática y el impulso de la participación ciudadana.

Esta dinámica de Desobediencia Civil pone el dedo en la llaga al recordar que la democratización de la defensa en España sigue siendo una tarea pendiente y que el papel de la ciudadanía ante las cuestiones de seguridad interna y externa sigue reduciéndose al papel de receptor pasivo sin que haya habilitados mecanismos de participación en la toma de decisiones.

Igualmente señala esas carencias en la política presupuestaria y fiscal. Si el debate que hace algunos años se daba sobre la descentralización tributaria y la autonomía fiscal se cerró en falso, la cuestión sobre las formas de participación ciudadana en dichas políticas o en aquellas financiadas por nuestros impuestos (más allá, claro, del pago de los mismos), apenas se ha abierto.


jueves, 16 de julio de 2009

Número 61 de "Ecologista"



Normalmente me llega con retraso y siempre con el membrete de “abierto para inspección postal”... pero ya está en mis manos el número 61 de 'Ecologista', publicación trimestral a cargo de Ecologistas en Acción.
Son 68 interesantes páginas a color, sobre papel 100% reciclado, blanqueado sin cloro y se puede acceder a su índice, así como a un índice temático de todos los números de la revista, en www.ecologistasenaccion.org/revista/indice/
Yo me he lanzado directamente sobre tres artículos que, además, recomiendo:
- Marcellesi, F.; Ecología política española (Retos teóricos y perspectivas prácticas), pg. 54-55.
- Blázquez, M.; Retos del ecologismo, pg. 52-53.
- Iglesias, E.; Ecología profunda (La obra de Arne Naess, rica en elementos para la transformación cultural), pg. 27-29
En torno a algunas de estas cuestiones espero tener preparada pronto alguna cosilla para publicar dentro y fuera de este blog.

viernes, 26 de junio de 2009

Nuevo número de "Pensamiento Crítico".


La última actualización de la revista electrónica "Pensamiento Crítico", este 20 de junio de 2009, incluye el escrito publicado aquí a principios de mes con el título de 'El pensamiento silenciado'.

Además de ese artículo pueden leerse los de:

Ramon Casares e Ignasi Vila. La acogida de alumnado inmigrante en Catalunya.

Kendrick Frazier. Science, Reason, and the Obama Administration.

Bichara Khader. Evolución socioeconómica del Magreb.

Eduardo Mendicutti. El caso Dolores Vázquez: autopsia de la lesbofobia.

Javier Olaverri. De blindajes y otras reformas.

Carlos S. Olmo Bau. El Pensamiento silenciado.

Noemi Parra. Condones rotos y objeción de conciencia.

Red de Justicia Fiscal. La muerte y los impuestos. El verdadero coste de la evasión fiscal.

Jose María Ruiz Soroa. La hegemonía de la identidad cultural.

Humberto M. Trujillo,Ferran Alonso,Carolina Jiménez-Ferrer, Juan J. Ramírez.
Evidencias de manipulación psicológica coercitiva en terroristas islamistas.

Raúl Zibechi. Cochabamba. De la guerra a la gestión del agua.

Francisco Castejón. Independencia energética y soberanía.El caso español.


Xulio Ríos. La impunidad del Cielo.

Observatorio de la Política China. 20 años de la crisis de Tiananmen.

LA TRATA DE SERES HUMANOS

Cristina Garaizabal. Una mirada crítica al Plan español contra la trata.

Marta González. El Proyecto Esperanza.

FRENTE A LA CRISIS ECONÓMICA

Javier Álvarez Dorronsoro. Fracasos y responsabilidades.

Antonio Antón. Ante la crisis: reforzar la política social.

Gabriel Flores. ¿Cómo y cuándo volverá el crecimiento? Ideologías y planes en torno a la reactivación de la economía española.

Rodrigo Quesada Monge. Las crisis económicas en el sistema capitalista. Elementos para su historia.

miércoles, 3 de junio de 2009

Habitar los márgenes.

Yo me empeñaba en ser como el Kracauer retratado por Benjamin: un marginal, descontento,... un trapero que recoge jirones de discursos, retazos de conversación, para lanzarlos al carro. Taciturno, obstinado, un poco bebido,... un trapero en la madrugada, al alba del día de la revolución...
¿Pero dónde estan mis fragmentos? ¿Mis recortes? En la basura.
No ondea con suave brisa ninguno de los recortes que acumulé... se perdieron todos...
Divago como un trapero, pero perdí el pincho y el carro...

Perdí también mi biblioteca... Ingenuo de mí, creía que sólo los perseguidos, los exiliados, sufrían esa pérdida...
Desmembrada, cortada en pedazos, empaquetada, desordenada, rota, desperdigada, empapada,... se fue la biblioteca que atesoré...
Soy una triste cita a pie de página, completamente descontextualizada...

Desaparecieron los espacios construídos, el hábitat generado. Al habitar se llega por medio del construir ¿A dónde se llega desconstruyendo?
Quizá a habitar los márgenes...

En la desconstrucción, el reencuentro:

fotos entre las páginas de los libros
-¿por qué en esas páginas?-
un nombre y una dirección en un
papel de fumar
media pluma roja
un billete de tren de ida y vuelta
una lista con cosas para llevar a otro viaje
una cajita de música rota
una armónica de blues oxidada
llaves, llaves y más llaves
de cajas, de maletas, de candados, de casas,...
un reloj de bolsillo
y otro
un beso en una servilleta de papel
una moneda
una pequeña caracola
cajas
con otros recuerdos
versos sueltos
recortes de prensa
artículos de opinion
o fotos
escritos empezados
ideas anotadas
referencias bibliográficas
marcapáginas fuera de libros
cartas
sobres vacíos
...


No es lo mismo
el recuerdo
que la memoria...

lunes, 1 de junio de 2009

El pensamiento silenciado.


Todo indica que Ágora, la última película de Alejandro Amenazar, va a poner de moda la figura de Hipatia de Alejandría; encarnada en el film por la actriz británica Rachel Weisz. De hecho diferentes crónicas y artículos ya se refieren a ella como la primera mujer científica y filósofa de Occidente; señalando la excepcionalidad de una mujer nacida en el siglo en el siglo IV después de Cristo, probablemente la última responsable de la Biblioteca de Alejandría, astrónoma, matemática y filósofa, linchada hasta su muerte por una turba de cristianos; alentada según algunas interpretaciones por Cirilo, Arzobispo de la ciudad, hoy en el santoral de la Iglesia Católica.

Excepcional, sin duda, Hipatia no fue, sin embargo, ni la primera ni la única mujer dedicada en la antigüedad a la Filosofía. Dentro de la escuela platónica en la que, como destacada sucesora de Plotino, se la inscribe, la antecedieron sendas Géminas (madre e hija) y Arria, en el siglo III, y mucho antes Lastenia de Mantinea y Axioteca de Fliasia (siglo IV a.C), ambas discípulas directas de Platón. A ellas, en un fugaz repaso por las diferentes corrientes filosóficas, cabe añadir a Teano, la más famosa de las pitagóricas; la estoica Porcia; la epicúrea Temista; la cínica Hiparquia; la megárica Nicarete; la cirenáica Arete;... o, no adscrita a escuela alguna, Diotina (S. V a.C) que, en materia de Filosofía del Amor enseñó al propio Sócrates.

En un artículo que tendrá ya unos cinco años -y de cuya traducción al castellano se ha tomado el título para estas líneas- Umberto Eco hace referencia a un libro escrito por Gilles Ménage en 1690, Historia Mulierum Philosopharum, que recoge esos y otros nombres vinculados a la Filosofía Antigua (añadiendo los de sendas filósofas medievales -Eloísa y Novella- en la segunda edición de 1692).

Ninguno de esos nombres de mujer aparece, sin embargo, en las actuales enciclopedias al uso. El Diccionario de Filosofía de Ferrater Mora, por ejemplo, dedica una entrada a Hipatia, nada a las demás. Incluso entre filósofas recientes hay ausencias notables (Hannah Arendt, Agnes Heller,...)

Y en la traducción española de la Enciclopedia Oxford de Filosofía aparece la entrada “Eloisa, complejo de” para referirse a la tendencia de las mujeres en filosofía a idolizar o bien un colega masculino o un profesor (…), o bien un ‘gran’ filósofo vivo o muerto cuya bandera exhiben. Pero nada dice de la propia Eloísa.

En ambas obras, sin embargo, sí aparecen las fuentes que el propio Ménage emplea para componer sus retratos. Por citar algunas: Apolonio de Calcis, Plutarco, Diógenes Laercio, Estobeo, Máximo de Tiro, Clemente de Alejandría, Eunapio de Sarpes, Jacques Gaffarel,...

Quizá en ese sentido sea aplicable a la historia de la Filosofía lo que la historiadora del Arte Griselda Pollock afirma de su rama: que las mujeres han sido expulsadas de la historia del arte en el siglo XX, que en épocas anteriores hubo artistas celebradas pero que los historiadores contemporáneos las han marginado.

El libro de Ménage acaba de ser publicado en castellano por Herder, traducido por Mercè Otero Vital y con introducción y anotaciones de Rosa Rius Gutell. Ambas participaron, en 1997, en un libro colectivo titulado “Mujeres en la Historia del Pensamiento” (Anthropos, edición a cargo de Rosa Mª Rodríguez Magda).

Umberto Eco concluye el artículo a que se hacía referencia afirmando que no es que no hayan existido mujeres que filosofaran sino que los filósofos han preferido olvidarlas, tal vez después de haberse apropiado de sus ideas. Ambos libros permiten visibilizar esa realidad silenciada, oculta; constatar que, también en este ámbito, no hay un pasado homogéneo sino uno vencedor y muchos vencidos; ayudar, tomando una expresión de Walter Benjamin, a analizar la historia desde una mirada que pase sobre ella “el cepillo a contrapelo”.


P.D. El artículo de Umberto Eco puede leerse en el blog "Las Olvidadas".

jueves, 14 de mayo de 2009

Déjame imaginar...

Déjame imaginar una noche más
antes de dejar caer mis sueños
de mis torpes manos
y de que comprobemos que
ni tus dudas
ni mis miedos
caben en el ascensor;
que no pueden girarse donde
la escalera descansa
y nos permite un beso
oculto.

miércoles, 6 de mayo de 2009

Javier Ortiz


El pasado martes 28 de abril falleció en Madrid Javier Ortiz, columnista.
Desde entonces tenía guardadas en el borrador estas líneas, que he ido modificando, rehaciendo y volviendo a dejar como estaban, sin tener muy claro si al final verían o no la luz. No en vano, irónico y previsor, Javier dejó escrito su propio obituario.
Lo conocía, sí, pero poco. Fundamentalmente de leerlo, pero también de compartir algún espacio de debate, de coincidir en alguna movida,... e incluso de acompañarle en la presentación, en Murcia, de uno de sus libros.
Y eso,... me lo reencuentro ahora entre los recortes de sus artículos en El Mundo y en Público (pero no solo) o en tres de los lomos que pueblan mis lejas ("El felipismo de la A a la Z", "Diario de un resentido social" y "Repensar la prensa", este con Enrique Gil Calvo y Manuel Revuelta).
En el repaso desordenado por recortes y revistas me viene a la cabeza la idea de que compartíamos, con otras personas, cierta dificultad para soportar lo que se piensa... Y automáticamente un engranaje de la memoria se activa: ¿De dónde he sacado yo esa idea? Una cita, seguro. Viaje a mi rudimentario banco de citas -esa tesis sin terminar- y wualá: Suplemento del diario Liberación dedicado a otro vago y maleante, Michel Foucault.
Tiene a veces uno la impresión de deambular por tierra de nadie, en una especie de extraterritorialidad que no es sólo física, sino también temporal, además de estética, política, ética,... Y en esa tierra de nadie ejerce de trapero que recoge, al alba del día previo a revoluciones que nunca llegan, jirones de ideas y escritos, hojas de periódicos y viejas revistas,... Y ahí está también Javier Ortiz, en esas muestras de aquel periódico o en los ejemplares (heredados, encontrados en librerías de viejo,...) de publicaciones como Saida.
Busco en los catálogos en las bibliotecas universitarias esa y otras revistas. Nada o casi nada. ¿Es posible la memoria sin registro? Sin duda, pero exige de nuestra parte esfuerzo... y de una afectividad que bebe de la misma fuente de la que emanan los cariños hacia personas que, notamos, nos van dejando...
Ese algo de empeño tiene, entre otras direcciones y caminos a seguir, el de pasar de vez en cuando por www.javierortiz.net ... Y para los sentimientos, nada mejor que seguir... Eso... pensar, escribir, resisitir,...

domingo, 19 de abril de 2009

Número 60 de "Ecologista".


La revista "Ecologista" ha llegado a su número 60.
Editada por Ecologistas en Acción, puedes encontrar más información sobre ella y sobre la asociación que la impulsa en www.ecologistas en accion.org o revista@ecologistasneaccion.org
Hay un índice temático de todos los números de la revista en www.ecologistasenaccion.org/revista/indice
El sumario de este último número (Primavera de 2009) es el siguiente:
SUMARIO

* Editorial: La propuesta ecologista ante la crisis
* La solución no puede ser nuclear. Marcel Coderch.
* Eficiencia tecnológica. No siempre una mayor eficiencia reduce el uso de los recursos naturales. Francisco Heras.
* Mecanismo de Desarrollo Limpio. Dudas sobre su utilidad para frenar el cambio climático. Comisión de Energía de Ecologistas en Acción de Madrid.
* Un planeta de metrópolis. Boom metropolitano y explosión del transporte, gracias a la energía fósil. Ramón Fernández Durán.
* Chico Mendes: memoria de la selva Veinte años de su asesinato. Carlos Corominas
* Gaza: la verdad palestina sigue viva. Amal Abu-Warda.
* Por la libertad del Sahara Occidental. José Vicente Barcia.
* El interés general Un concepto que se usa contra el interés común. Ángel Ayuso.
* El Fondo Estatal de Inversión Local. Crecimiento insostenible y sin apenas rentabilidad social. Julio Alguacil.
* Sí, soy un NIMBY ¿Y qué pasa?. La importancia de los movimientos locales de resistencia. Josu Larrinaga e Iñaki Barcena.
* Los saltamontes jugarán al golf. Pedro Oromí y José Mª Fernández.
* Praderas submarinas de Canarias en peligro. Historia del sebadal de Granadilla. Toni Rodríguez.
* Los buitres en España. Álvaro Camiña y Chantal López.
* La nutria en Palencia. Sus poblaciones se recuperan. Asier Sáiz y Alberto Fuentes.
* Ecofamilias. Charo Morán, Beatriz Errea y Julia Montero.
* Comercio de residuos tóxicos. Aumentan mucho los residuos electrónicos. Leticia Baselga.
* Incineración de residuos y partículas ultrafinas. Comisión de Residuos de Ecologistas en Acción de Madrid.
* Las Cruces, otra catástrofe minera anunciada. Isidoro I. Albarreal y Juan Clavero.
* Galicia lucha contra el cambio climático aumentando las emisiones. Xosé Veiras
* Consumo : Metáforas que matan.

viernes, 3 de abril de 2009

He estado a tu alcance...

He estado a tu alcance en más de una ocasión.

A veces aceleré el paso para ponerme a tu nivel.

Otras bajé el ritmo mirando sobre mi hombro

esperando oírte

justo detrás...

Forcé encuentros aparentemente fortuitos.

Y me dejé llevar por ese guiño,

aquella sonrisa,

la caricia casual...

Debí equivocarme en todas las palabras,

en los instantes elegidos,

en la apreciación de los gestos...

Estuve a tu alcance en más de un momento,

pero no encontré tu mano cuando hube de asirme

y te fallé cuando tu tropezaste.

sábado, 21 de marzo de 2009

XVI Semana de Ética y Filosofía Política.

Entre los días 20 y 23 de abril se celebrará en Murcia la XVI Semana de Ética y Filosofía Política. Tendrá formato de congreso internacional y llevará por título "Presente, pasado y futuro de la democracia".
Las sedes serán el Museo Arqueológico de Murcia y el Campus de la Merced de la Universidad de Murcia.
Está organizada por la Asociación Española de Ética y Filosofía Política.
La información sobre inscripciones y programa definitivo puede consultarse en la Web de la Biblioteca Virtual Saavedra Fajardo de Pensamiento político hispánico.

Agradezco a la organización la posibilidad de intervenir con una comunicación -Democracia, ciudadanía, desobediencia- en la mesa 2 de la sección dedicada al futuro de la democracia en la sociedad global, problemas, límites y transformaciones.

jueves, 19 de marzo de 2009

Raíces de la Objeción de Conciencia y la Desobediencia Civil: Tomás de Aquino.

En torno a la festividad de Tomás de Aquino el Departamento de Filosofía del IES Antonio Hellín Costa de Puerto de Mazarrón (Murcia) organizó tres conferencias que, con el filósofo escolástico como referencia, recogieron otras tantas reflexiones sobre la Enseñanza, la relación entre Razón y Tolerancia y, como indica el título de esta entrada, la Objeción de Conciencia y la Desobediencia Civil; esta última a cargo de quien suscribe.
Uno y otro son dos fenómenos que vuelven a estar en la agenda política y en boca de los más variados actores públicos. Dos dinámicas vinculadas al repertorio de acciones no convencionales propias de los Nuevos Movimientos Sociales pero que exceden ese ámbito y que se han ido incorporando (con mejor o peor fortuna, esa es otra) al vocabulario popular.
La primera parte de la intervención consistió en un intento de aclarar y delimitar ambos conceptos, recordando que su historia es, si no larga, sí intensa (cabe fechar el origen de ambos en 1848, la desobediencia civil, y entre 1893-1914, la objeción de conciencia).
La segunda recogió una estrategia común a muchos estudios sobre la Obligación Política, que es remontarse a los antecedentes históricos en una suerte de arqueología filosófica de ambas formas de enfrentarse a la legalidad. En este caso enfocando la atención en Tomás de Aquino con cuidado de leer su obra sin apropiárnoslo, sin hacerlo representante de nuestras ideas, intentando tan sólo buscar elementos que ayuden a pensar Objeción y Desobediencia...
Unos elementos con los que se puede tropezar acercándose a la Summa Teológica, donde encontramos una Metafísica, una teología, un sistema ético y los principios fundamentales de la Ciencia Jurídica.
Obviamente en una intervención de menos de cincuenta y cinco minutos no es posible profundizar en conceptos como los de Orden, Libertad, Justicia, Equidad, Estado,... que en Tomás de Aquino sintetizan toda una corriente de pensamiento y marcan un antes y un después.
Apenas cabe llamar la atención sobre ideas tales como 'Acto humano', en su íntima relación con la inteligencia, la voluntad, la elección; la propia 'Libertad', como facultad de elegir; las virtudes: Prudencia, Justicia, Fortaleza, Templanza,...
Pero es tiempo suficiente para entreabrir una puerta por la que vislumbrar lo que en libros de Bachillerato y temarios de oposiciones suele quedar fuera: Que Tomás de Aquino llega a considerar que la ley injusta no es ley, que la fuerza de la ley depende de su justicia y que dicha justicia debe estar en conformidad con la razón y la ley natural... Si no es corrupción de ley.
La ley humana no puede, en ese sentido, revocar ninguna parte de la ley divina ni de la ley natural. Y si una ley civil entra en conflicto con la ley natural o la ley eterna, se puede vulnerar. La obediencia a la ley depende de su justicia y sólo es justificable si se trata de evitar males mayores. La leyes injustas son actos de violencia antes que leyes y, en conciencia, no obligan.
Ahora bien, Tomás de Aquino limita y mucho ese principio de desobediencia. Para evitar el escándalo o el disturbio se debe incluso renunciar a los propios derechos y sólo deben ser desobedecidas las leyes contrarias a la ley divina mientras que sólo en situaciones extremas nuestro pensador consideraría aceptable la desobediencia al Estado.
Esa tibieza, más que contradicción, en absoluto quita para reconocer que en la reflexión tomasiana reside una de las raíces de un pensamiento iusnaturalista que justifica el desacato a la ley sobre la base de principios morales de justicia superiores al derecho positivo, contrariados por este.
No es mal lugar, pues, para seguir indagando.


A la espera de pulir y ampliar el guión de la charla, para su posible publicación, además de dejar aquí estas líneas he colocado en la carpeta 'incoming' del e-mule la presentación que me sirvió de apoyo en la conferencia. El archivo se llama "C_olmo_obj_dc_tomas aquino".

domingo, 15 de marzo de 2009

La vieja bicicleta.


La vieja bicicleta

arrumbada en una esquina.

El violín roto

en un charco de la calle.

Dos voces a coro.

Levitas negras difuminadas.

Un saxofón apagado

en una esquina olvidada

de una sucia ciudad.

Cansancio.

Cigarrillos a medias

y risas a destiempo.

Tus ojos

en el espejo.

Miradas apagadas.

Pequeñas heroicidades.

La lavadora por poner.

Una persona se gira

al pasar.

El ruido.

¿Hoy me he cepillado los dientes?

Se derramó lo que quedaba en la botella.

Creo que no estoy

por que nadie contesta al teléfono.

Pero no os preocupéis,

morir

toca mañana.

sábado, 10 de enero de 2009

Elecciones SFRM

El próximo 15 de enero, a las 20.00 hrs., en el aula 3.12 del Aulario de la Merced de la Universidad de Murcia y en el contexto de su Asamblea General Extraordinaria tendrán lugar las elecciones a la Junta Directiva de la Sociedad de Filosofía de la Región de Murcia (SFRM).
Reproduzco a continuación el programa de la candidatura a la que daré mi voto.

Candidatura a la Junta Directiva de la SFRM Candidatura a la Junta Directiva de la SFRM
Eugenio Moya Cantero (Presidente)
Encarnación Moya Fernández (Secretaria)
Isabel Zúnica Ramajo (Tesorera)

Vocalías ejecutivas: José Martínez Hernández; Jesús Martínez Marín, Jacobo Negueruela
Avellá, Josefina Pérez Rodríguez y Javier Sánchez Serna.

“Así pues, comprometiéndonos a hacer todo lo que podamos en
nuestras instituciones y en nuestros países respectivos para
lograr estos objetivos, declaramos lo siguiente: Todo individuo
debe tener derecho a dedicarse al libre estudio de la
filosofía bajo cualquier forma y en cualquier lugar del mundo;
La enseñanza de la filosofía debe mantenerse o ampliarse donde
ya existe, implantarse donde aún no existe y ser nombrada
explícitamente con la palabra “filosofía”. La enseñanza de la
filosofía debería ser impartida por profesores cualificados e
instruidos específicamente a tal efecto y no estar supeditada a
consideración económica, técnica, religiosa, política o ideológica
alguna.”

(UNESCO, Manifiesto a favor de la Filosofía, 1995)

PROGRAMA DE ACTUACIÓN
(Líneas fundamentales)
1.
Democratizar y dinamizar la vida interna de la sociedad haciendo efectivo el
derecho de los socios a ser informados.
La actual Junta Directiva le ha negado a esta candidatura la lista de socios. Desconocemos,
por tanto, no sólo el censo, sino también el número de asociados. Sin embargo, todos
sabemos que hay un número significativo de socios (incluso fundadores) que se han dado de
baja en la SFRM. Algunas razones hay que buscarlas en la progresiva falta de participación
de los socios en la vida de la SFRM y en la reducción del derecho a la información de los
socios a la simple recepción periódica de cartas con noticias sobre los cursos que organiza o
patrocina la Junta Directiva de la SFRM o su entorno inmediato. Por ello, NOS
PROPONEMOS:

a.
Hacer pública en la web la lista de socios y mantenerla actualizada.
b.
Modificar los Estatutos para favorecer la democracia interna y hacer transparentes
y democráticos los futuros procesos electorales. También se elevarán de 2 a 4 las
reuniones preceptivas anuales de la Junta directiva.

c.
Ampliar las vocalías de la Junta Directiva para dar entrada a vocalías no
ejecutivas –con voz, pero sin voto-que recojan y canalicen diferentes
sensibilidades e intereses de los distintos sectores que integran el colectivo de
socios: profesores de instituto, de universidad, interinos, estudiantes… Contamos,
para ello, entre otros, con el placet de Antonio Campillo, Salvador Cayuela,
Alfonso García Marqués, José Lorite, José Martínez Hernández, Damián Omar,
Francisca Pérez Carreño, Josefina Pérez, Alicia Poza, Javier Sánchez Gil …
Asimismo, se crearán vocalías comarcales para garantizar la presencia de la
SFRM en las diferentes comarcas regionales.
d.
Revitalizar la web de la SFRM y hacerla útil como vehículo comunicativo de los
socios.
e.
Adecuación de las cuotas a las características de los colectivos a los que
pertenezcan los asociados, con una cuota mínima para estudiantes de 6 euros.
2.
Defender la profesión filosófica.
El actual sistema educativo y las diferentes administraciones no han contribuido,
ciertamente, a dignificar la profesión filosófica, especialmente en la Educación Secundaria.
La introducción y, después, la consiguiente polémica sobre la educación para la ciudadanía,
ha terminado por hacer imposible impartir con dignidad académica la Educación ético-
cívica de 4º de la ESO y, por supuesto, confeccionar un programa coherente de Filosofía y
ciudadanía en 1º de bachillerato. NOS PROPONEMOS, así, amparados en la Declaración
de la UNESCO a favor de la promoción de la Filosofía:

a.
Reivindicar en el ámbito autonómico la segunda hora para la Educación ético-
cívica de 4º de la ESO. En el ámbito de la legislación estatal solicitar un mínimo
curricular de 2 horas para la Ética de 4º.
b.
Contribuir a que, desde una refundación de la Federación de Sociedades de
Filosofía (FESOFI) pueda negociarse con el Ministerio de Educación el título de
Filosofía (sin más) para nuestra materia de 1º de Bachillero; o, en cualquier caso,
la ampliación del horario que permita el desarrollo de las nuevas exigencias
curriculares. Así entendemos que debe modificarse a nivel de la legislación
estatal el horario para contemplar un mínimo de tres horas semanales la Filosofía
de 1º y la Historia de la Filosofía de 2º.
c.
Informar a los socios de la legislación que sea de su interés, tanto en el ámbito de
la educación secundaria (obligatoria y posobligatoria) como en el de la
universitaria.
d.
Informar a los egresados de las ofertas públicas y privadas de trabajo disponibles.
3.
Favorecer la dimensión pública y social de la Filosofía.
La Filosofía siempre ha tenido una clara vocación “política”, en un sentido amplio -griego,
podríamos decir-del término. Es más, el espíritu fundacional de nuestra SFRM recogía
claramente esa dimensión de la Filosofía, participando en debates y temas de interés social;
organizando congresos (nuestras Semanas de Filosofía) transdisciplinares, que no eran sólo


del agrado de especialistas; convocando premios como el Francisco Cascales, que acercaban
a los alumnos de educación secundaria a la reflexión filosófica; etc. En este sentido, y con el
fin de popularizar la filosofía entre el público en general, NOS PROPONEMOS:

a.
Impulsar el proceso de creación de unas Olimpiadas Filosóficas en la Región de
Murcia.
b.
Recuperar el premio juvenil “Francisco Cascales”.
c.
Reorientar las Semanas de Filosofía hacia temas filosóficos que tengan un interés
social.
d.
Explorar las posibilidades de las tertulias filosóficas en cafeterías, asociaciones de
amas de casa, centros de tercera edad…
4.
Promover actividades de perfeccionamiento del profesorado de filosofía.
La SFRM ha organizado y coorganizado múltiples actividades de formación. Sin embargo,
desde hace ya algún tiempo se observa que las actividades carecen del pluralismo necesario
en un colectivo tan heterogéneo como es el de los socios de la SFRM. Con más claridad: en
los últimos mandatos las actividades de la SFRM han estado organizadas y participadas por
un número muy reducido de socios, y siempre en el entorno próximo de la Junta Directiva.
NOSOTROS CONSIDERAMOS NECESARIO, por eso:

a.
Diseñar anualmente un Plan de Actividades Formativas de la SFRM, recabando
para ello la opinión de los socios sobre sus necesidades de actualización científica
y perfeccionamiento didáctico.
b.
Fomentar la creación de grupos de trabajo sobre determinados temas o asuntos de
interés filosófico.
c.
Canalizar y apoyar institucional y económicamente (en la medida en que el
presupuesto lo permita) las propuestas individuales de los socios para organizar
seminarios, jornadas y demás eventos filosóficos de interés general.
5.
Favorecer actividades lúdico-recreativas de los socios.
Nuestra candidatura entiende que la promoción de vínculos afectivos entre los socios es
fundamental para la vida de la Sociedad. En este sentido, favorecerá encuentros, reuniones,
excursiones, etc., para ampliar y profundizar los lazos amistosos.

Por supuesto, contáis a partir de ahora, con mi dirección de correo (emoya@um.es) para
hacer llegar las sugerencias e iniciativas que consideréis oportunas, y que permitan superar
la “parálisis” institucional y societaria que sufre actualmente la SFRM.

Murcia, 7 de enero de 2009